viernes, 31 de agosto de 2012

lunes, 27 de agosto de 2012

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/OMe_Yuz38Xs" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

jueves, 23 de agosto de 2012

DIARIO DE UNA RUBIA: Y SU AMOR FUE MI BANDERA


por desireedesosa
Os quiero dejar aquí un artículo publicado en La Opinión de Málaga esta pasada Semana Santa. Está dedicado a una persona muy especial que se fue así, sin avisar y desde entonces, nada es lo mismo. Espero que os guste.
Y SU AMOR FUE MI BANDERA
… “Entre una larga fila de enlutados penitentes, altos capirotes, hachones encendidos en la noche, el Cristo de la Buena Muerte camina, doblada la cabeza, lleno el rostro de paz, la desazón partida, vencedor por amor de la muerte, dulce muerte que ya no tiene el signo trágico de una guadaña ensangrentada por emblema, sino expresión de paz y reposo infinito. Todas las miradas se concentran en el negro clavel de sus heridas, marchan atrás los soldados del Tercio legionario, lento y firme andar tras de su himno que es, sin duda, la marcha nupcial del legionario cuando quiere desposarse con la muerte. Avanzan con los rostros erguidos, alta la frente, dura la mirada, embriagados de banderas y de gloria. Ya entra la procesión por la calle de Larios y un escalofrío de emoción traspasa el alma, dulcemente mecido camina el Cristo entre banderas, guiones y estandartes, entre hombres rudos amigos del amor y de la muerte, entre un estruendo de tambores se escucha la romántica canción del legionario y entre músicas, plegarias y silencios, parece como si la muerte, por el borde de Dios fuera cantando… “ Cierren los ojos por un momento y disfruten de estas bellas palabras que José Utrera nos regaló allá por el año 1957. Una magnífica descripción que esta tarde noche podré compartir y hacer mía. Y es que mi historia de amor con este Cristo se remonta hace ya once años cuando un nazareno legionario nos dejó para siempre, sin tiempo si quiera para despedidas. El 24 de mayo de 2001, Óscar Domínguez López, soldado profesional del Arma de Caballería perdía la vida al volcar el carro de combate BMR en el que viajaba como instructor. Óscar, mi amigo, mi confidente de la infancia, mi compañero de batallas era un joven vitalista, con gran vocación militar, amante de la Semana Santa, hermano de la cofradía de Mena y sentía especial devoción por el Santísimo Cristo de la Buena Muerte. La medalla y una foto de sus titulares siempre iban consigo. Una trágica pérdida que marcó mi corazón y mi alma para siempre e hizo que le tuviera un cariño especial a esa Bendita Imagen. Desde entonces, cada sábado de Pasión, deposito en los columbarios de la Congregación donde se encuentran sus cenizas, una rosa roja y un lirio morado, dos flores muy especiales vinculadas a la cofradía a la que pertenezco desde pequeñita, Zamarrilla. Nunca me había planteado salir en Mena hasta que el pasado mes de agosto, en Madrid, tuve el enorme privilegio de entrar en la Catedral Castrense donde se le rendía culto al Señor los días previos al Vía Crucis con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, presidida por su Santidad el Papa Benedicto XVI. Aunque lo había visto muchísimas veces en Santo Domingo, ese día y en aquel lugar, su imponente figura me estremeció. Me senté en uno de los bancos de la Catedral y allí permanecí observándolo una hora. La emoción se apoderó de mi . Los sentimientos y los recuerdos volvieron a mi mente. No pude contener las lágrimas; lágrimas de dolor que brotaban del corazón. Y allí, entre el silencio, el recogimiento y la oración se produjo el diálogo. Ese fue el momento. Supe que tenía que cumplir la promesa como mejor sé: bajo el anonimato del capirote de terciopelo negro y sintiendo en mi cuerpo por primera vez los pasos de los caballeros legionarios, de los novios de la muerte, los que a pecho descubierto cantan con el corazón a su Cristo, el que muere cada Jueves Santo por las calles de Málaga… y con más fuerza que nunca entonaré el himno para que llegue hasta el cielo desde donde sé, me estarás acompañando. Va por ti, nazareno legionario.

domingo, 19 de agosto de 2012


sábado, 16 de junio de 2012

La Brigada Paracaidista releva a la Legión en Afganistán

15/06/2012 11:25 | lainformacion.com
La Brigada Paracaidista ha relevado hoy a la Legión al frente de la misión en Afganistán, en un acto celebrado en la base española de Qala i Naw, que ha contado con la presencia de mandos militares y autoridades civiles afganas, ha informado el Ministerio de Defensa.
0 ]
Madrid, 15 jun.- La Brigada Paracaidista ha relevado hoy a la Legión al frente de la misión en Afganistán, en un acto celebrado en la base española de Qala i Naw, que ha contado con la presencia de mandos militares y autoridades civiles afganas, ha informado el Ministerio deDefensa.
Es la quinta vez que la Brigada Paracaidista acude a tierras afganas, tras haber pasado por Mazar e Sharif, KabulHerat y Qala i Naw, y el 70 por ciento del personal que constituye el contingente ha estado en anteriores misiones y un 50 por ciento lo ha hecho en Afganistán.
En un acto celebrado en la base "Ruy González de Clavijo", sede del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT), el coronel Demetrio Muñoz, jefe del Tercio "Don Juan de Austria" tercero de la Legión, ha cedido el testigo al coronel Luis Cebrián, segundo jefe de la Brigada Paracaidista "Almogávares VI".
A la parada militar, presidida por el segundo jefe del mando conjunto de la OTAN en Afganistán, el también español general de división Javier Cabeza, han acudido, entre otros, el jefe del Mando Regional Oeste de la ISAF, el general italiano Luigi Chiapperini, así como el gobernador de la provincia, Jam Arman, y el general jefe de la Tercera Brigada del 207 Cuerpo del Ejército afgano.
Tras cinco meses de trabajo, los efectivos de La Legión regresan a España con la satisfacción de haber logrado ampliar la ruta Lithium a pesar de la hostilidad insurgente, así como de pacificar la zona de las bases de combate de Darah i Bum, ya cedida al Ejército afgano, Ludina y Moqur, según destaca Defensa en su comunicado.
El coronel Cebrián ha destacado que el nuevo contingente "continuará manteniendo firme el compromiso de España, dentro de la ISAF, de apoyar sin reservas a las autoridades civiles y militares del Gobierno afgano en su esfuerzo de establecer la autoridad legítima del Estado y proteger a la población en la provincia de Badghis".
España tiene actualmente desplegados en Afganistán unos 1.500 militares, de los que unos 1.000 se encuentran en el PRT de Qala i Naw y el resto en la Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat.
La misión española en Afganistán comenzará su repliegue a finales de año con el regreso a España del 10 por ciento del contingente, mientras que otro 40 por ciento lo hará en 2013 y el 50 por ciento restante en 2014.

La Legión cede el mando en Afganistán

El Jefe de la ASPFOR XXX, Demetrio Muñoz, transfiere el despliegue en Herat y Badghis 

16.06.12 - 01:30 - 
La ASPFOR (Afganistán Spanish Force) XXXI ha tomado su despliegue distribuido entre las provincias de Herat y Badghis, iniciando una misión de cinco meses, aproximadamente, bajo bandera de la OTAN.
El relevo o transferencia de autoridad por parte de las agrupaciones destacadas en zonas, ASPFOR XXX (saliente) y la referida ASPFOR XXXI (entrante) tuvo lugar en la base española 'Ruy González de Clavijo', situada en la población de Qala i Naw.
La ceremonia de transferencia, registró la presencia de una representación del Mando Regional Oeste de ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad Afgana) liderado por Italia, donde al igual que en otras anteriores ocasiones ha quedado integrada la nueva agrupación española, asistiendo también distintas autoridades civiles y militares del país afgano.
Durante el desarrollo del acto se dio lectura a la Orden de Transferencia de Autoridad por la que el coronel Luis Cebrián, 2º Jefe de la Brigada Paracaidista y Jefe de la ASPFOR XXXI, formada sobre la base de la BRIPAC; recibió del coronel Demetrio Muñoz, Jefe del Tercio 'D. Juan de Austria' 3º de la Legión y jefe del contingente español saliente, el mando del Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) de Badghis.
El coronel Muñoz, resaltó durante su intervención de despedida la gran labor desarrollada por los legionarios y demás integrantes de la ASPFOR XXX, refiriéndose igualmente a lo arriesgado de la misión y el arrojo y preparación con que se acometió la misión encomendada.
Regreso completo
Dentro del presente mes de junio, hacia el día 20, quedará completado el regreso a España de los más de 1.000 efectivos de la 30 rotación de una fuerza española en Afganistán, de los que alrededor de 800 pertenecen a la Brigada de la Legión y los restantes a distintas unidades de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil.
Las agrupaciones ASPFOR constan fundamentalmente de Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) formado por contingente militar y núcleo civil de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, y Batallón de Maniobra al que igualmente se le ha dado relevo.
Misión
El objetivo de la misión no es otro que el de prestar apoyo al gobierno de Afganistán en operaciones contra la insurgencia y al desarrollo de las fuerzas de seguridad afganas, además de facilitar la mejora en gobernabilidad y desarrollo económico. En definitiva, el objetivo es que las fuerzas de seguridad afganas vayan asumiendo, poco a poco, el control de las operaciones y sean capaces de valérselas por sí mismas.
En Badghis, donde se encuentra el grueso del contingente español, el proceso de transferencia de seguridad se inició el pasado 31 de enero con una ceremonia en la sede del gobierno provincial, en la que se formalizó la cesión de la capital Qala i Naw, y del distrito de Ab Kamari, entre el representante del Gobierno afgano en Badghis y el jefe de la fuerza española, coronel Demetrio Muñoz. Ahora es cuando ya se pone fin a la presencia legionaria bajo su mando, completando el regreso de la ASPFOR XXX a sus diferentes destinos en las respectivas bases en España.

jueves, 14 de junio de 2012

LA LEGIÓN JURA DE BANDERA EN RONDA 2012

Archivo del blog